EL ROBO DE LA HISTORIA
Jack Goody
Editorial: AKAL
Edition: 1
publication date: 2011
ISBN: 9788446027584
ISBN ebook: 9788446039846
pages: 352
Grade: Universitario
Area: Humanidades
Section: Historia
Language: Español
Tweet
Edition: 1
publication date: 2011
ISBN: 9788446027584
ISBN ebook: 9788446039846
pages: 352
Grade: Universitario
Area: Humanidades
Section: Historia
Language: Español
Tweet
Agradecimientos
Introducción
PRIMERA PARTE. UNA GENEALOGÍA SOCIOCULTURAL
1. ¿QUIÉN ROBÓ QUÉ? TIEMPO Y ESPACIO
2. LA INVENCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD
3. EL FEUDALISMO: ¿TRANSICIÓN AL CAPITALISMO O CAÍDA DE EUROPA Y DOMINIO DE ASIA?
4. SOCIEDADES Y DÉSPOTAS ASIÁTICOS: ¿EN TURQUÍA O EN TODAS PARTES?
SEGUNDA PARTE. TRES PERSPECTIVAS ACADÉMICAS
5. CIENCIA Y CIVILIZACIÓN EN LA EUROPA DEL RENACIMIENTO
6. EL ROBO DE LA «CIVILIZACIÓN»: ELIAS Y LA EUROPA ABSOLUTISTA
7. EL ROBO DEL «CAPITALISMO»: BRAUDEL Y LA COMPARACIÓN GLOBAL
TERCERA PARTE. TRES INSTITUCIONES Y VALORES
8. EL ROBO DE LAS INSTITUCIONES, LAS CIUDADES Y LAS UNIVERSIDADES
9. LA APROPIACIÓN DE LOS VALORES: HUMANISMO, DEMOCRACIA E INDIVIDUALISMO
10. AMOR ROBADO: EL MONOPOLIO EUROPEO DE LAS EMOCIONES
11. EPÍLOGO
Bibliografía
*The digital edition does not include access codes to additional material or programs mentioned in the book.
En "El robo de la historia" el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el «atrasado Oriente» y el «Occidente industrioso».
El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.
Profesor emérito de Antropología Social en la Universidad de Cambridge y miembro del St. John's Collegue.
Books that may also interest you
METHODS OF PURCHASE
* Prices with VAT
Search the term or terms within each of the books
