
EL FEEDBACK EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROFESIONAL
Comprenderlo y hacerlo bien
David Boud y Elizabeth Molloy
Editorial: Narcea Ediciones
Edition: 1
publication date: 2015
ISBN: 9788427721227
ISBN ebook: 9788427721289
pages: 266
Grade: Universitario
Area: Ciencias Sociales y Educación
Section: Educación
Language: Español
Tweet
Edition: 1
publication date: 2015
ISBN: 9788427721227
ISBN ebook: 9788427721289
pages: 266
Grade: Universitario
Area: Ciencias Sociales y Educación
Section: Educación
Language: Español
Tweet
1. ¿Cuál es el problema del feedback?
2.Cambiar nuestra concepción del feedback.
3. Resituar el feedback: de reactivo a proactivo.
4. Impacto de las emociones en el feedback.
5. Consideraciones socioculturales del feedback.
6. Facilitar un feedback dialógico basado en la confianza.
7. el feedback por escrito.
8. feedback en entornos digitales.
9. El feedback en simulaciones en ámbitos clínicos.
10. Cómo implementar el feedback cuando proviene de múltiples fuentes.
11. El papel de los compañeros en los procesos de feedback.
12. Escuchar la voz de los demás. ejemplo de feedback brindado por el usuario.
13. La toma de decisiones en el feedback.
Bibliografía.
*The digital edition does not include access codes to additional material or programs mentioned in the book.
El libro analiza qué hay que hacer para lograr que el feedback sea más eficaz. Ahonda en el problema del feedback y sugiere que falta claridad y se carece de un significado compartido sobre en qué consiste hacerlo bien; afirmando que se requieren nuevas maneras de pensar en el feedback. Brinda una descripción multidisciplinar e internacional sobre el papel del feedback en educación superior y profesional. El libro cuestiona tres supuestos comunes en torno al feedback en el aprendizaje. Insiste en que el feedback constituye un flujo unidireccional de información que va desde una persona confiable a una persona menos confiable; que la función del feedback se completa cuando se produce una información vinculada con el rendimiento; y que se puede aplicar un modelo genérico de mejores prácticas; de feedback a todos los sujetos y en todas las situaciones de aprendizaje. En su búsqueda de un nuevo planteamiento del feedback, el libro insiste en que es necesario que los aprendices estén implicados muy activamente en solicitar, generar y usar el feedback. En vez de ser algo a lo que estén sometidos, debe ser una actividad que ellos mismos dirijan.
David BOUD es profesor de Educación para Adultos en la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de la University of Technology en Sydney, Australia.
Elizabeth Molloy
Elizabeth MOLLOY es profesora de la Health Professions Education and Educational Research Unit de la Facultad de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, de la Monash University en Melbourne, Australia.
Books that may also interest you
METHODS OF PURCHASE
* Prices with VAT
Search the term or terms within each of the books
