
EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL COMO METODOLOGÍA DOCENTE
Buenas prácticas
Verónica Baena Graciá
Editorial: Narcea Ediciones
Edition: 1
publication date: 2019
ISBN: 9788427726505
ISBN ebook: 9788427726512
pages: 176
Grade: Universitario
Area: Ciencias Sociales y Educación
Section: Educación
Language: Español
Tweet
Edition: 1
publication date: 2019
ISBN: 9788427726505
ISBN ebook: 9788427726512
pages: 176
Grade: Universitario
Area: Ciencias Sociales y Educación
Section: Educación
Language: Español
Tweet
I. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL USO DEL AE COMO METODOLOGÍA DOCENTE EN EL AULA:
1. Recorrido y marco del AE como metodología exitosa en educación superior.
2. Orientaciones metodológicas para aplicar el AE en el aula.
3. Retos y desafíos en el AE: impulsando buenas prácticas.
4. El AE ligado a las tecnologías educativas. I
I. ACERCAMIENTO AL MUNDO PROFESIONAL:
5. El AE aplicado a proyectos empresariales con colaboraciones interdisciplinarias: descripción de buenas prácticas.
6. La experiencia como método de aprendizaje: «Oficina en el Aula».
III. EL AE HERRAMIENTA DOCENTE PARA DESARROLLAR HABILIDADES PROFESIONALES Y COMPETENCIAS SOCIALES:
7. Buenas prácticas en la implantación del AE desde la vivencia de los estudiantes.
8. Una actividad de AE para fomentar la innovación social entre estudiantes universitarios: Primer Encuentro de Emprendimiento y Management Social.
*The digital edition does not include access codes to additional material or programs mentioned in the book.
El Aprendizaje Experiencial AE enfatiza el rol central que tiene la experimentación en el proceso de aprendizaje: la experiencia se vincula con la reflexión, y la comprensión con la acción. El AE se reconoce, por tanto, como un modelo de educación holística e integral, que se dirige a los estudiantes en su totalidad. Comparten su proceso de aprendizaje de manera que, tanto ellos mismos como sus compañeros y los propios profesores, continúan aprendiendo activamente de sus experiencias con el grupo. Esta obra pretende profundizar en el conocimiento y aplicación del AE como herramienta docente que permita mejorar la motivación, el rendimiento académico y el acercamiento al mundo profesional del alumnado universitario, abriendo así nuevas vías de colaboración entre la universidad y el mercado de trabajo. La obra aporta una clara aproximación conceptual al AE, junto con descripción de experiencias: buenas prácticas en el mundo profesional, llevadas a cabo en colaboración directa con empresas o bien, a través de simulación. La obra tiene muy en cuenta los desafíos éticos que las universidades deben fomentar en la creación y la administración de empresas responsables y sostenibles.
Doctora en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá y Doble Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid es, en la actualidad, Catedrática de Marketing en la Universidad Europea de Madrid.
Books that may also interest you
METHODS OF PURCHASE
* Prices with VAT
Search the term or terms within each of the books
