
CONSUMO, DINERO Y RIQUEZA
Ensayos sobre el ahorro y la acumulación de activos en economías avanzadas
Manuel A. Blanco Losada
Editorial: McGraw-Hill
Edition: 1
publication date: 2008
ISBN: 9788448170875
ISBN ebook: 9788448173524
pages: 162
Grade: Universitario
Area: Economía y Empresa
Section: Economía
Language: Español
Tweet
Edition: 1
publication date: 2008
ISBN: 9788448170875
ISBN ebook: 9788448173524
pages: 162
Grade: Universitario
Area: Economía y Empresa
Section: Economía
Language: Español
Tweet
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
FRANCISCO MOCHÓN MORCILO
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CAPÍTULO I
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
CAPÍTULO 2
Las tres triadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CAPÍTULO 3
El significado de la riqueza en
una economía monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
CAPÍTULO 4
La riqueza y la maximización de la utilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
CAPÍTULO 5
Las propiedades de las funciones de demanda
de consumo, dinero y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO 6
La demanda monetaria keynesiana
como un caso especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
CAPÍTULO 7
La riqueza inmobiliaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
CAPÍTULO 8
Endeudamiento y solvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CAPÍTULO 9
Agregación y ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
CAPÍTULO 10
La regla de coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
CAPÍTULO 11
Efectos riqueza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
CAPÍTULO 12
Reflexión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
*The digital edition does not include access codes to additional material or programs mentioned in the book.
En esta nueva versión de Consumo, Dinero y Riqueza, prologada por Francisco Mochón Morcillo, se aborda el problema de la integración de las teorías de la demanda de consumo, dinero y activos financieros e inmobiliarios a partir de un modelo de optimización que contempla las necesarias interrelaciones existentes entre estas funciones.
Este objetivo se logra incorporando la dimensión bancaria en las decisiones de los sujetos, ya que la introducción de los criterios de rentabilidad, liquidez y solvencia en la base de su comportamiento otorga la cobertura adecuada para que las decisiones sobre la demanda de consumo y activos de distintas clases, así como las relativas al endeudamiento, puedan derivarse de un tronco común.
Desde el punto de vista práctico, el modelo coloca en un primer plano de interés tanto la capacidad financiera de los sujetos como las expectativas de rentabilidad de los diferentes activos, que se configuran como elementos determinantes de los comportamientos especulativos que se observan en el mundo real y, en particular, del denominado acelerador financiero.
No notes from the Author
Books that may also interest you
METHODS OF PURCHASE
* Prices with VAT
Search the term or terms within each of the books
