
EL CONCEPTO DE LA JUSTICIA
Óscar Buenaga Ceballos
Editorial: Dykinson
Edition: 1
publication date: 2017
ISBN: 9788491482543
ISBN ebook: 9788491482703
pages: 164
Grade: Universitario
Area: Derecho
Section: Filosofía del Derecho
Language: Español
Tweet
Edition: 1
publication date: 2017
ISBN: 9788491482543
ISBN ebook: 9788491482703
pages: 164
Grade: Universitario
Area: Derecho
Section: Filosofía del Derecho
Language: Español
Tweet
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA DEFINICIÓN DE JUSTICIA
CAPÍTULO II. LAS TEORÍAS DE LA JUSTICIA
CAPÍTULO III. EL CONCEPTO DE JUSTICIA
CAPÍTULO IV. LA RACIONALIDAD DE LA JUSTICIA
CAPÍTULO V. LA UNIVERSALIDAD DE LA JUSTICIA
CAPÍTULO VI. LA IGUALDAD O JUSTICIA FORMAL
CAPÍTULO VII. LA JUSTICIA MATERIAL (1): LA DIGNIDAD HUMANA COMO CONTENIDO ESENCIAL DE LA JUSTICIA
CAPÍTULO VIII. LA JUSTICIA MATERIAL (2): LA LIBERTAD COMO DIMENSIÓN DE LA JUSTICIA EN ACCIÓN
CAPÍTULO IX. LA VINCULACIÓN DEL DERECHO A LA JUSTICIA
CAPÍTULO X. EL PORQUÉ DE LA JUSTICIA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
*The digital edition does not include access codes to additional material or programs mentioned in the book.
La justicia -la cualidad de lo justo- es una palabra que está en boca de todos y no sólo de los profesionales del Derecho. Se trata de una virtud moral, alcanzando la máxima importancia cuando es contemplada en sentido amplio como una orientación de la conducta humana hacia el Bien. Su prestigio y su fuerza emotiva hacen que sea mencionada continuamente en los discursos políticos, éticos y jurídicos como eslogan o que aparezca como referencia genérica en muchos títulos de obras. Sin embargo, los estudios analíticos sobre la justicia con una cierta sistematicidad y extensión no han sido muy numerosos en estos ámbitos. Más raros son aún los intentos de elevar este nivel de abstracción, estableciendo los rasgos configuradores de su concepto más allá de las diferentes concepciones ideológicas que lo desarrollan (teorías de la justicia). Este es precisamente el objetivo de este libro: tratar de definir en qué consiste la justicia y qué relación guarda con el Derecho y con los grandes valores morales que inspiran a este, como son la dignidad, la libertad, la igualdad y otros conexos. Obviamente, moviéndonos en el terreno de la racionalidad práctica, el concepto formulado es discutible, pero, sin duda, el Derecho está necesitado -quizá más que nunca en su historia- de contar con un discurso moral claro y férreo que encauce correctamente su aplicación y evite su manipulación por el bad man holmesiano. Y este discurso sólo puede venir desde una adecuada clarificación de la noción de justicia, porque el Derecho o pretende ser justo o sólo servirá para dotar de cobertura legal a las actuaciones de los poderosos.
No notes from the Author
METHODS OF PURCHASE
* Prices with VAT
Search the term or terms within each of the books
